La ventaja de los moldes flexibles es permitir su desmolde con más delicadeza, procurando un mejor resultado de la pieza; además, es más liviano y duradero.
Proceso
Para la elaboración del molde, primero se debe tener la pieza que se quiere reproducir. Se puede modelar el objeto que queremos reproducir o también escoger algún objeto que nos guste, lo ajustamos sobre una superficie donde este firme el objeto, como una tabla.
Mezclamos el elastómero con su respectivo catalizador, con mas cantidad de catalizador aumenta la velocidad de la reacción química o cura del elastómero, cubrimos todo la pieza con él.
El elastomero se cura, no se seca; curado es la transición del estado liquido a solido.
El elastómero se acumula en la parte inferior esparciéndose por la superficie donde pusimos el objeto, este lo podemos recoger y volver a aplicar de igual manera para no perder material.
Una vez curado el elastómero, realizamos pestañas con arcilla dividiendo por la mitad del objeto o por donde sea fácil desmoldarlo. Ponemos alfileres para ayudar a que la arcilla se sostenga.
Hacemos llaves sobre la arcilla.
Aplicamos silicona de tubo para darle una capa de firmeza al elastómero. lo ideal seria hacer todo el molde con elastomero, pero debido a que es un material costoso, las capas de respaldo se hacen en silicona de tubo.
Para un mejor manejo de silicona podemos aplicarnos vaselina en las manos y tocar la silicona para emparejar las superficie.
Hacemos llaves esta ves con silicona.
Cuando la silicona haya curado retiramos la pestaña de arcilla, y vemos que nos quedo una pestaña en silicona, esta pestaña la aislamos con vaselina y aplicamos silicona en la otra mitad donde no hay silicona.
Una vez haya curado la silicona, procedemos a fabricar el contramolde.
el contramolde se puede realizar en yeso ordinario. Hacemos las pestañas con arcilla, dividiendo el molde de manera que no se creen agarres. Para esta pieza se divide en tres.
Desmolde
retiramos el contramolde, nos queda el molde en silicona, separamos las pestañas de silicona teniendo mucho cuidado de no despegarlo del eslatómero. procedemos a cortar e elastómero por el espacio que nos dan las pestañas separadas, es importante cortar el elastómero después de haber fabricado el contramolde ya que la silicona tiende a contraerse y nos puede dejar lineas de corte en las reproducciones o llegar a regar resina en el contramolde, ahora retiramos el objeto que esta dentro el cual vamos a reproducir.
Notas
- En el 80% de los casos el molde debe quedarse con una pieza dentro para que se conserve.
- Existen elastomeros que soportan hasta 200 grados.
- con la silicona de tubo se eliminan los agarres que se ven después de aplicar el elastomero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario