Notas
- Molde de reproducción rígido, son los moldes que permiten sacar varias reproducciones sin dañar el molde.
- El molde perdido simple, el compuesto y el de reproducción rígido se diferencian por: El perdido simple, consiste en una sola pieza y cuando se vierte un materia como el cemento o el yeso tipo III se pierde el molde; El perdido compuesto, consiste en dos o mas piezas y cuando se vierte un materia como el cemento o el yeso tipo III se pierde el molde; El de reproducción rígido, es un molde que consiste en una o mas piezas y permite sacar varias reproducciones sin que se pierda el molde.
- Después de la capa de contacto, se vierten las capas de respaldo que se crean necesarias.
- Al yeso le sale aire porque es un material poroso, por esta razón antes de sacar una reproducción se sumerge el molde en agua.
- Cuando se vaya a desmoldar hay que tener en cuenta donde se va a golpear para no partir la reproducción, es mejor golpear primero donde esta la parte de la reproducción mas grande y gruesa; En el caso de la mano es mejor empezar a desmoldar en la palma de la mano, para evitar partir los dedos.
- Para el molde del rostro las pestañas no crean agarre, pero si no se aplica vaselina en ellas se pueden arrancar a la hora de sacar el molde.
- Un agarre en un molde indica que se puede destruir.
- Hay tres formas de sacar una reproducción en arcilla: Barbotina, se vierte un poco en el molde y se empieza a dar vueltas para que llegue a todas las partes del molde para que las copie y se deja secar, después se vierte mas para que la reproducción quede mas gruesa y no se fracture cuando se saque. Por medio de una plancha, se hace una plancha de arcilla gruesita para que sea mas fácil sacarla y luego se hunde en el molde. Por pedazos de arcilla, se empieza a hundir en el molde pedazos de arcilla hasta cubrirlo todo y después se saca.
- Las llaves que se hacen a los moldes compuestos son con el fin de que las piezas encajen correctamente, pero no se deben hacer muy profundas y tampoco muchas porque crearían agarres.
- Donde las piezas de los moldes se unen se llaman lineas de corte.
- Al cemento se le echa agua para que tenga mas resistencia.
- Dependiendo de las piezas de un molde se sabe si se necesita o no un contra-molde a veces se necesitan sacar moldes de mas de 6 piezas y cuando se van a unir se forma un rompecabezas, para evitar confundirse se hace un contra-molde.
- Para desmoldar se utiliza un palo y no un cincel porque se necesita que la pieza salga completa y el cincel es muy pesado y se corre mas riesgo de dañar la reproducción.
- Para la reproducción en parafina, el molde se sumerge en agua, no hay necesidad de echarle jabón ya que la parafina es grasa.
- Material de carga, es un material, que puede ser arena, granito entre otros, que ayudan a reducir el aire de materiales como cemento, resina, arcilla.
- Meck, catalizador a corto plazo, este hace que el proceso de secado de la resina sea más rápido. Este y el cobalto son altamente inflamables y se deben tener en cuenta precauciones como guantes y tapabocas y ser usados al aire libre.
- Cobalto, catalizador a largo plazo, basta con muy poco para ayudar a la resina en su proceso, no es necesario que una vez usado sobre la resina se utilice al instante puede durar mucho tiempo.
- para prepara correctamente la recina, se vierte el cobalto en la media botella de resina. Luego, se saca aparte la cantidad que se va utilizar, para mezclar con el meck, se mide la cantidad y se adicionan las gotas que se crean necesarias, igual, si se echa muy poco lo único que pasa es que se demorara más en secarse la resina, pero no tiene efectos graves. Se vierte la resina preparada y se le agrega el material de carga, en este caso granito, la resina resiste aproximadamente un 90% de material de carga. Se deja hasta volverse una pasta dura y luego se desmolda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario