ROSTRO
Materiales
- yeso tipo I
- vaselina
- cristaflex
- carton
- recipiente de plastico
Proceso
para la realizacion de este trabajo empezamos haciendo un hueco en el carton de modo que que el rostro.
se forra el cabello con cristaflex para evitar que quede en el molde.
Se aplica suficiente vaselina en las cejas, pestañas y en el cabellos que no alcance a cubrir el cristaflex. hay que aplicar suficiente en estas partes porque el yeso se las puede llevar a la hora de quitarlo; en este caso no importa se qedan grumos en esas partes.
las pestañas deben quedar pegadas al parpado inferior, de lo contrario crearia un agarre y la unica manera de quitarlo seria arrancandolas.
cuando ya se haya aplicado la vaselina se prepara la capa de contacto en este caso es mejor dejarla un poco espesa para que el molde frague mas rapido; se cubren ojos y boca, lo unico que qeda sin yeso son las fosas nasales.
Las capas posteriores se preparan igual de espesas.
Cuando el yeso haya fraguado, se procede a desmoldar.
para la reproducción en arcilla, se procede igual que con el molde de la mano simple, se hace una plancha y se hunde en el molde.
Después de sacar la reproducción del rostro con cuidado para no dañar los detalles se hace la intervención.
para la reproducción en arcilla, se procede igual que con el molde de la mano simple, se hace una plancha y se hunde en el molde.
Después de sacar la reproducción del rostro con cuidado para no dañar los detalles se hace la intervención.
Vaciado - Recina
primero se mete el molde en agua con jabon para eliminar el aire del molde y crear la capa desmoldante.
Después se prepara la recina con cobalto y meck; en media botella de recina se vierte una tapita de cobalto y se mezclan bien hasta que la recina tome un color rosado, después se saca en un recipiente aparte la recina que se va a utilizar y se le echa unas gotas de meck y se mezclan.
Lista la mezcla se vierte en el molde, pero antes se tiene que tapar los huecos de la nariz para que la recina no se salga.
Después de echar la recina en el recipiente se echa material de carga, en este caso granito.
Después de que la recina este completamente seca, se procede a desmoldar, el procedimiento es el mismo del de la mano simple.
primero se mete el molde en agua con jabon para eliminar el aire del molde y crear la capa desmoldante.
Después se prepara la recina con cobalto y meck; en media botella de recina se vierte una tapita de cobalto y se mezclan bien hasta que la recina tome un color rosado, después se saca en un recipiente aparte la recina que se va a utilizar y se le echa unas gotas de meck y se mezclan.
Lista la mezcla se vierte en el molde, pero antes se tiene que tapar los huecos de la nariz para que la recina no se salga.
Después de echar la recina en el recipiente se echa material de carga, en este caso granito.
Después de que la recina este completamente seca, se procede a desmoldar, el procedimiento es el mismo del de la mano simple.
No hay comentarios:
Publicar un comentario