martes, 16 de abril de 2013

Moldes Perdidos Compuestos

En la fabricación de este molde tenemos que pensar de que forma vamos a seccionar el molde de manera que sea fácil de abrir y de sacar las reproducciones, pensar en que no hayan agarres por eso es que son de varias piezas.


MANO COMPUESTA

Este molde es un poco mas complejo al molde perdido de una sola pieza por que ahora sacaremos la mano completa y es necesario hacerlo en dos piezas.

Materiales:
  • Yeso ordinario
  • arcilla
  • vaselina
  • espátulas
Procedimiento:

Se empieza haciendo la base donde va la mano, esto lo hacemos en arcilla cubriendo la mano hasta la mitad dejando una pestaña, esta pestaña va a ser parte del molde cuando vaciemos, le aplicamos un desmoldante a la mano. Es importante cubrir hasta la mitad para no generar agarres sin importar la posición en la que queremos reproducir la mano.



Ahora se procede con la capa de contacto que es la mezcla de yeso con agua pero dejándola muy liquida para grabar eficazmente los detalles de la mano, después cuando haya fraguado el yeso vertemos las otras capas.



Cuando el yeso ya haya fraguado se le da la vuelta y se le remueve la arcilla para hacer la parte de arriba del molde.



Se hacen unas llaves, son unos huecos que hacemos en una de las piezas, cuando terminemos de vaciar todo el molde va a quedar una pieza con el agujero y la otra con una saliente que encaja en el agujero, esto lo hacemos para que las dos piezas encajen perfectamente y el desmolde sea mas sencillo. Limpiamos y aplicamos vaselina en la mano y en el yeso, ahora vertemos capa de contacto y las otras capas. 



Cuando el yeso haya fraguado y se tenga la mano atrapada en las dos piezas del molde, raspamos por donde se unen para encontrar la linea de separación de las piezas.


Después de haberla encontrado, le damos unos golpes con un palo y un maso por varios lugares de la prolongación de la linea, así irán despegándose las piezas sin dañaras. 



Vaciado
Sumergimos las piezas en agua-jabón, el agua es para hidratar el molde y el jabón crea una capa desmoldante, si deseamos le aplicamos vaselina a las pestañas para que sea mas fácil la separación de las piezas. 
Unimos las piezas teniendo en cuenta que las llaves encajen, le ponemos un caucho o neumático para que no se separen las piezas, le aplicamos arcilla en las lineas de corte para evitar filtraciones.






Hacemos la mezcla para verter, en este caso es cemento, lo preparamos en un recipiente, este se prepara mitad material de carga en este caso granito y mitad cemento, le agregamos agua, homogeneizamos la mezcla, vertemos de manera que el cemento se desplace por las paredes del molde y hasta que rebose, le damos unos golpes para que las burbujas suban a la superficie y lo dejamos muy quieto.


Le aplicamos agua después del primer día del vaciado 3 veces al día por mas o menos 3 días, esto es lo hacemos para que el cemento no seque demasiado rápido y se agriete.


Desmolde

Cuando haya pasado una semana llega el momento de desmoldar, tenemos las lineas de separación visibles, con un maso y un palo le damos golpes por esta linea hasta que lo separemos, por lo general en una de las piezas del molde queda la reproducción atrapada. 

Para desmoldar la mano de la pieza en la que quedo atrapada, nos toca perforar por diferentes lugares el molde para debilitarlo y después golpearlo con un palo y un maso, esto es de mucho cuidado pues si hay alguna pared que no esta lo suficientemente debilitada podemos quebrar la reproducción. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario